Plan Nacional i+d+i Investigación y desarrollo
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016
INNOVACIÓN EN LAS ENERGIAS RENOVABLES
Hoy en día las energías renovables tienen cada vez más una destacada presencia en nuestra sociedad actual. Es debido en gran parte al boom de las nuevas tecnologías medioambientales y energéticas, las cuales han constituido un nuevo motor económico en la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible.
Dichas tecnologías son una verdadera oportunidad de negocio para muchas empresas emprendedoras, sobretodo las placas solares, donde la vocación por la investigación, el desarrollo y la innovación se han convertido en una auténtica necesidad para conseguir una industria sostenible, un hecho cada vez más solicitado tanto por la propia sociedad como por las administraciones, consiguiendo una gran concienciación social.
El sector de las energías renovables y, más concretamente, enfocado en la energía solar fotovoltaica, ha conseguido un gran auge en los últimos años gracias a la aparición de empresas que se han volcado en generar un plan de I+D+i basado en las nuevas aplicaciones tecnológicas en paneles solares, definiendo nuevas líneas de negocio alrededor de la eficiencia energética sobre dichas placas, transformando el modelo industrial y adaptándolo a una nueva generación sostenible, más información en kitdeenergiasolar.com.
Algunas nuevas propuestas en placas y paneles solares
La innovación en el sector solar está llena de importantes cambios con una gran apuesta emprendedora que ha permitido aportar nuevas soluciones en materia de placas solares, gracias a los nuevos planes de investigación y desarrollo:
- Placas solares que se enfrían de forma autónoma, mejorando su deterioro y optimizando su exposición para permitir una mejor producción de energía, gracias a un una nueva estructura en forma de pirámide y conos incorporadas a una minilámina de cristal de cuarzo.
- Paneles solares con láminas transparentes, proporcionan grandes ventajas al poder instalar este tipo de placa solar en las fachadas de los bloques, en las ventanas de los mismos, en las de vehículos, e incluso, en la pantalla de un teléfono móvil, aunque todavía tienen una eficiencia limitada y un coste muy elevado.
- Células solares de estaño, muchos investigadores han intentado buscar la manera de abaratar el coste de los materiales en referencia a los paneles solares, detectando en pruebas de desarrollo que las células de cobre que las forman podían ser sustituidas por estaño, dado que mantienen la eficiencia en dichas placas fotovoltaicas.
Éstos son algunos ejemplos en innovación solar aunque, las dificultades económicas del sector de las renovables en nuestra sociedad han provocado que muchas de estas propuestas de innovadoras, sean exportadas como soluciones a lugares donde sí tienen una gran prioridad por aplicarlas.